OFICIOS VIERNES SANTO EN LA PASIÓN DEL SEÑOR.

OFICIOS VIERNES SANTO EN LA PASIÓN DEL SEÑOR.

Fecha/Hora
Date(s) - 02/04/2021
17:00 - 18:00

En este día, en que «ha sido inmolada nuestra Víctima Pascual: Cristo (1 Cor 5, 7), lo que por largo tiempo había sido prometido en misteriosa prefiguración se ha cumplido con plena eficacia: el cordero verdadero sustituye a la oveja que lo anunciaba, y con el único sacrificio se termina la diversidad de las víctimas antiguas» (cf. san León Magno).

En efecto, «esta obra de la Redención humana y de la perfecta glorificación de Dios, preparada antes por las maravillas que Dios obró en el pueblo de la Antigua Alianza, Cristo, el Señor, la realizó principalmente por el Misterio pascual de su bienaventurada Pasión, Resurrección de entre los muertos y gloriosa Ascensión. Por este misterio, muriendo, destruyó nuestra muerte, y resucitando, restauró nuestra vida. Pues del costado de Cristo dormido en la cruz nació el sacramento admirable de la Iglesia entera» (SC, 5).

La Iglesia, meditando sobre la Pasión de su Señor y Esposo y adorando la Cruz, conmemora su propio nacimiento y su misión de extender a toda la humanidad sus fecundos efectos, que hoy celebra, dando gracias por tan inefable don, e intercede por la salvación de todo el mundo (CO, 312).

Liturgia de la Palabra

– Is 52, 13 — 53, 12. Él fue traspasado por nuestras rebeliones (Tercer cántico del Siervo del Señor).

– Sal 30. R. Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu.

– Heb 4, 14-16; 5, 7-9. Aprendió a obedecer; y se convirtió, para todos los que lo obedecen, en autor de salvación.

– Jn 18, 1 — 19, 42. Pasión de nuestro Señor Jesucristo.

Hoy no se celebra la eucaristía. Cristo crucificado es el centro de la liturgia de hoy. La liturgia de la Palabra está centrada en la pasión y muerte del Señor, anunciada por el profeta Isaías: “Mirad al que traspasaron por nuestras rebeliones” (cf. 1 lect.). Una pasión, voluntariamente aceptada, por la que hemos sido salvados (cf. 2 lect.). Hoy se lee la Pasión según san Juan. En este relato aparece la herencia que nos dejó Cristo, cuando dijo a Juan: «Ahí tienes a tu madre», refiriéndose a la Virgen María, la segunda Eva, Madre de la nueva humanidad redimida. Tras una amplia oración universal, se adora la cruz y luego se distribuye la sagrada comunión. En la oraciónsobre el pueblo se expresa la esperanza en la resurrección del Señor.